“Impunidad” en el proceso de paz
Desde el pronunciamiento del comienzo del proceso de Paz en Agosto de 2012, se han tocado cuatro de los cinco puntos previstos, siendo el último el de “víctimas y verdad”, en el que más se ha dado tiempo y al que más han atacado, ya que la oposición comandada por el centro democrático ha expresado tajantemente su negación al proceso, ellos mencionan que esto solo dejará impunidad.
Finalizando el mes de Febrero Amnistía internacional envío una carta (Lea: Carta de AI) a los reyes de España por la visita que realizaría Juan Manuel santos a dicho país, en la misiva mencionaban los riesgos de impunidad que podría haber tras el tratado de paz y pedían que esto fuese tratado con el mayor rigor posible.
Hace pocos días el Procurador General de la Nación Alejandro Ordoñez realizó una gira por el exterior mencionando el porqué no apoyar el proceso de paz, por lo que le presidente Juan Manuel santos salió a mencionar que el procurador no tiene porque estar haciendo giras en contra del proceso de paz, el procurador no demoró en responder a estos cuestionamientos y mencionó que no necesita permiso para hacer este tipo de actos. Previamente ambos sostuvieron una reunión donde mencionaron sus ideas y expresaron como tema principal la impunidad que tendría el acuerdo de paz, ambos “limaron asperezas”, incluso quedó la idea de una reunión entre el Presidente y el actual Senador Álvaro Uribe Vélez, algo que después rechazaría tajantemente el líder del Centro Democrático, mientras tanto el porta voz Humberto De la Calle mencionó que no habrá paz con impunidad, saliendo al paso de las críticas que han surgido.
Las fuerzas militares son una parte vital de esta negociación, por lo que su apoyo total al proceso de paz se ha visto permeado por comentarios negativos que se han dado en redes sociales, así lo mencionó el comandante Juan Pablo Rodríguez, quien aseveró en que hay unas personas que quieren desestabilizar a las tropas con mensajes que dan información errónea, la mayoría de estos circulan a través de las redes sociales, pero que su apoyo ha sido y será de total respaldo ante las negociaciones de paz que se llevan a cabo en la Habana.
El cese de bombardeos ha dado a entender que la paz se podría firmar cerca, por lo que el ex candidato presidencial Oscar Ivan Zuluaga también ha querido mencionar que Juan Manuel santos quiere firmar la paz lo más pronto posible y mencionó que al hacer esto, no se está previendo lo que sucedería después, es decir la etapa de pos conflicto, por lo que expresó al igual que lo hizo Álvaro Uribe, que las paz se puede prolongar lo que fuese necesario para no tener errores.
Las FARC como principal eje negociador ha mencionado que no se pueden crear falsas expectativas en cuanto a lo que le falta al acuerdo de paz y que no quieren paz con impunidad, pero también han expresado en misivas, el pedido de amnistías y derrogamiento de algunas leyes, algo que ha confundido el país y dividido aún más las opiniones respecto al proceso de paz que se lleva en La Habana, Ivan Marquez uno de los principales jefes del grupo armado, contó que se ha avanzado como nunca, pero lo que falta también es bastante.
Arduo trabajo que tendrá el estado, las víctimas, las FARC y nosotros como veedores y garantes de este proceso de paz, ya que según lo ha mencionado el presidente, el pueblo aceptaría o no lo que se hable y escriba en la habana, mediante un referendo.
No hay comentarios :
Tú critica, felicitación o lo que desees colocar es importante ¡Comenta!