La copa América sin duda es un torneo que ha dejado muchos momentos insólitos en la historia del fútbol. Uno de ellos, que muy poco recuerda, es el del año 1959 año en el cual se disputaron dos ediciones del certamen: entre marzo y abril en Argentina y de nuevo en el mes de diciembre en el Ecuador. En la primera edición quedo campeón la selección local,es decir Argentina y en la segunda se proclamaría campeón Uruguay. Increíble ¿no?. La desorganizada conmebol de aquel momento.
Sin más preámbulo, aquí les dejo 10 datos insólitos más de esta copa:
1. La Copa con menos participantes fue la de 1925, con tres equipos únicamente: Argentina (campeón), Brasil (subcampeón) y Paraguay (tercero).
2. La primera vez en la que participaron las 10 selecciones afiliadas a la Conmebol fue en 1975.Perú levantó el trofeo.

3. En la primera edición del torneo ocurrió un hecho insólito. En el partido que empataron 1-1 Argentina y Brasil, José 'El Negro' Laguna, delantero de Huracán que no había sido convocado y estaba sentado en la tribuna como un espectador más, fue llamado de emergencia para completar los 11 jugadores del equipo argentino. Para hacer mas histórico el hecho, Laguna marcó el primer gol del encuentro.
4. En 1987, en Argentina, empezó la rotación de las sedes. Hasta Colombia 2001 se jugó cada dos años. Luego cada tres (Perú 2004 y Venezuela 2007). A partir de Argentina 2011 la Conmebol estableció que fuera cada cuatrienio (Chile 2015, Brasil 2019, Ecuador 2023...). La de Estados Unidos 1916 es una edición especial por el centenario del torneo.
5. Argentina es el país que más veces ha organizado el campeonato: nueve en 1916, 1921, 1925, 1929, 1937, 1946, 1959, 1987 y 2011.
6. Pelé y Diego Maradona nunca ganaron la Copa América. El brasileño la disputó en 1959 (fue el goleador con ocho anotaciones) y el argentino la jugó en 1979, 1987 y 1989.
7. Colombia tiene la mejor campaña de un equipo campeón en la historia de la Copa. En 2001 ganó los seis partidos que jugó, marcó 11 goles y terminó con la valla invicta.
8. La mayor goleada en la historia de la competencia se registró el 22 de enero de 1942. Argentina derrotó 12-0 a Ecuador en el estadio Centenario, de Montevideo.
9.Otras tres selecciones fueron invitadas, pero renunciaron a la participación: Canadá a Colombia 2001, España a Argentina 2011 y China a Chile 2015.
10. Los países no sudamericanos que han jugado la Copa son: México, Estados Unidos, Japón, Honduras y Costa Rica. En Chile 2015 participará Jamaica por primera vez.
Sin más preámbulo, aquí les dejo 10 datos insólitos más de esta copa:
1. La Copa con menos participantes fue la de 1925, con tres equipos únicamente: Argentina (campeón), Brasil (subcampeón) y Paraguay (tercero).
2. La primera vez en la que participaron las 10 selecciones afiliadas a la Conmebol fue en 1975.Perú levantó el trofeo.

3. En la primera edición del torneo ocurrió un hecho insólito. En el partido que empataron 1-1 Argentina y Brasil, José 'El Negro' Laguna, delantero de Huracán que no había sido convocado y estaba sentado en la tribuna como un espectador más, fue llamado de emergencia para completar los 11 jugadores del equipo argentino. Para hacer mas histórico el hecho, Laguna marcó el primer gol del encuentro.
4. En 1987, en Argentina, empezó la rotación de las sedes. Hasta Colombia 2001 se jugó cada dos años. Luego cada tres (Perú 2004 y Venezuela 2007). A partir de Argentina 2011 la Conmebol estableció que fuera cada cuatrienio (Chile 2015, Brasil 2019, Ecuador 2023...). La de Estados Unidos 1916 es una edición especial por el centenario del torneo.
5. Argentina es el país que más veces ha organizado el campeonato: nueve en 1916, 1921, 1925, 1929, 1937, 1946, 1959, 1987 y 2011.

7. Colombia tiene la mejor campaña de un equipo campeón en la historia de la Copa. En 2001 ganó los seis partidos que jugó, marcó 11 goles y terminó con la valla invicta.
8. La mayor goleada en la historia de la competencia se registró el 22 de enero de 1942. Argentina derrotó 12-0 a Ecuador en el estadio Centenario, de Montevideo.
9.Otras tres selecciones fueron invitadas, pero renunciaron a la participación: Canadá a Colombia 2001, España a Argentina 2011 y China a Chile 2015.
10. Los países no sudamericanos que han jugado la Copa son: México, Estados Unidos, Japón, Honduras y Costa Rica. En Chile 2015 participará Jamaica por primera vez.
No hay comentarios :
Tú critica, felicitación o lo que desees colocar es importante ¡Comenta!